miércoles, 8 de junio de 2016

Umberto Eco

Reconocido mundialmente por su novela "El nombre de la rosa", el escritor, filósofo, comunicólogo, semiólogo y profesor Italiano Umberto Eco partió hace apenas unos meses, dejándonos un infinito acervo cultural.

PEQUEÑA BIOGRAFÍA:

Umberto Eco nació en la ciudad de Alessandria, en la región del Piamonte, el 5 de enero de 1932. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial su padre, Giulio Eco, fue llamado a servir en las fuerzas armadas, dejando al pequeño Umberto sólo junto a su madre, quien decidió mudarse con él a un pequeño pueblo en el Piamonte poco después de la partida de Giulio.

Umberto comenzó sus estudios en una escuela salesiana, después de lo cual ingresó a la Universidad de Turín, donde estudió hasta obtener un doctorado en filosofía y letras en el año 1954. Trabajó como profesor en numerosas universidades, hasta que en 2001 creó en Bolonia su propria Escuela Superior de Estudios Humanísticos, una universidad a la cual podían ingresar únicamente licenciados de alto nivel.

Fue un distinguido crítico literario que estudió además semiología y comunicología, trabajando gracias a estos conocimientos durante muchos años hasta que, ya en edad madura, comenzó a publicar sus obras narrativas. Su primer éxito de tal género fue la novela "El nombre de la rosa", libro publicado en 1980 y llevado al cine seis años después, siendo un éxito también la película. Continuó escribiendo textos narrativos y ensayos durante toda su vida y recibió numerosos reconocimientos por estos y otros trabajos.

Nos dejó este año, el 19 de febrero, a causa de un cáncer contra el que estaba luchando hacía muchos años, dejando en este mundo su gran legado literario.

Una de sus frases célebres:

Chi non legge a 70 anni avrà vissuto una sola vita: la propria. Chi legge avrà vissuto 5000 anni: c'era quando Caino uccise Abele, quando Renzo sposò Lucia, quando Leopardi ammirava l'infinito. Perché la lettura è un'immortalità all'indietro.

Traducción de mi autoría: 

Aquel que no lee, a los setenta años va a haber vivido una sola vida: la suya propia. Aquel que lee va a haber vivido 5000 años: estaba cuando Caín mató a Abel, cuando Renzo se casó con Lucía, cuando Leopardi admiraba el infinito. Porque la lectura es una inmortalidad hacia atrás.

Muchas gracias por haber leído este artículo, si ha sido de tu agrado te invito a visitar mis perfiles en las demás redes sociales. 

María Pía.

Facebook: https://www.facebook.com/mariapiaitalohispana.es/
E-mail: mariapiagully@gmail.com
Whatsapp: +598 98 421 611
Google+: https://plus.google.com/111236470521076861508
Les recuerdo que también tengo un blog para italohablantes donde comparto cultura hispana y enseño español, para visitarlo pueden seguir el siguiente link: mariapiaitalohispana-it.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario