Clara Janés, española de 75 años, reconocida poeta, ensayista y
traductora de lenguas orientales, leyó este domingo 12 de junio su
discurso de ingreso a la RAE, donde pasará a ocupar la silla “U”,
previamente ocupada por Eduardo García de Enterría. Su elección se
concretó el 7 de mayo de 2015, luego de que en septiembre de 2013
falleciera su predecesor. Su discurso de ingreso se titula: “Una
estrella de puntas infinitas. En torno a Salomón y el Cantar de los
cantares”.
Increíble pero cierto, durante los más de trecientos
años de trayectoria de la Academia sólo diez de sus 453 miembros fueron
mujeres. Once, si contamos a la recientemente electa lexicógrafa Paz
Battener, quien hará su ingreso oficial a la Academia en unos meses.
Esta terrible ausencia de mujeres en la RAE ha sido ampliamente
criticada en el correr de los años. Fueron numerosas las ocasiones, en
los siglos pasados, en las que la Academia rechazó rotundamente la
candidatura de una mujer sosteniendo que “la mujer que escribe es un
error de la naturaleza”.
La primer mujer en ser admitida fue
Carmen Conde, electa en 1979 porque la RAE decidió que “tocaba elegir a
una mujer”. Esto después de que, en 1972, María Moliner, la autora de
uno de los diccionarios más completos de la lengua española, perdiera la
votación frente a un mucho menos trascendente filólogo en un acto
machista demasiado evidente. Fue así que años después se creyó
conveniente elegir a una mujer para responder a las acusaciones de
misoginia que se habían levantado contra la Academia. La inclusión de
mujeres continuó al correr de los años, aunque en la actualidad las
mujeres de la RAE no son más que ocho frente a 37 hombres y un puesto
vacante.
Según la opinión de alguna de las actuales mujeres
miembro de la Academia, esta situación no es un hecho aislado: alrededor
del 70% de los jóvenes que estudian materias relativas a las letras son
mujeres y lo son aproximadamente la mitad de los profesores, pero el
porcentaje de catedráticas de género femenino ronda el 14%; al parecer,
los puestos de gran responsabilidad no son cosa para mujeres.
Es
lamentable que en los tiempos que corren una institución como lo es la
RAE dé una tal muestra de machismo, pero al mismo tiempo es alentador
dar hoy esta noticia: si bien muy lentamente, las cosas parecen estar
cambiando, los errores cometidos en el pasado parecen haber sido
reconocidos y quizás haya una esperanza para una sociedad que parecía
estar perdida.
Esperemos poder escribir, dentro de unos años,
una nota anunciando que por fin se alcanzó una digna condición de
igualdad de género en la Real Academia Española, y recordar este viejo
artículo como un simple reflejo de una antigua sociedad que por fin va a
haber evolucionado.
Click aquí para leer la noticia oficial del ingreso de Clara Janés a la Academia: http://www.rae.es/…/clara-janes-ingresa-en-la-rae-con-un-di…




No hay comentarios:
Publicar un comentario