Estas dos expresiones no son más que una pequeña parte de la enorme
lista de anglicismos actualmente instaurados como parte esencial de
nuestro vocabulario, lista realizada por la Real Academia Española en
colaboración con la Academia de la Publicidad en España. Estas dos
instituciones se reunieron para luchar contra el uso masivo de
anglicismos innecesarios, es decir aquellas palabras en inglés que
usamos diariamente por costumbre pero que podrían ser facilmente
traducidas al español, ya que sostienen que el uso de tales palabras
“empobrece la lengua castellana e induce al olvido de algunos de sus
términos”.
Con el fin de alcanzar este objetivo, las instituciones lanzaron el miércoles 18 de mayo una campaña llamada “Lengua madre solo hay una”, llevada adelante mediante el lanzamiento de dos divertidas publicidades falsas por televisión: una de ellas promocionaba un perfume llamado “swine”, mientras que la otra publicitaba unas gafas de sol con “blind effect”, y ambos anuncios estaban repletos de palabras en inglés que muy pocos pudieron comprender pero que le daban un aspecto mucho más atractivo al producto.
En ambos casos era posible adquirir el producto de forma gratuita, y fueron numerosas las personas que pidieron muestras gratis de tales productos por internet. Pero cuando los productos llegaron, los clientes se encontraron con algo muy distinto a lo que se esperaban: en realidad el perfume era una fragancia a granja de cerdos (swine = cerdo) y las gafas eran verdaderamente especiales ya que el tan innovativo “blind effect” no era más que el efecto de oscurarte por completo la vista, ya que “blind” significa “ciego”.
El mismo día del lanzamiento de las campañas las instituciones realizaron un debate sobre la presencia del español en los comerciales. José María Merino, académico de la RAE, asevera que “todas las lenguas del mundo son respetables, pero cuando una tiene 500 millones de hablantes hay que tener cuidado. Ha habido gente panameña que ha pasado por la Academia y se sorprendó de ver tantos anglicismos en Madrid. ¡Hay que tener consideración!”. Lo curioso es que el acádemico, cuando tiene que hablar del video promocional de su campaña, se refiere a él como el “spot”.
Este es el video:
De todos modos, el de la RAE no es un caso aislado, ya que recientemente también la Accademia della Crusca, su equivalente para el idioma italiano, también ha realizado una lista de anglicismos pertenecientes sobre todo al mundo universitario y de los negocios con la intención de erridacarlos de su lenguaje.
Con el fin de alcanzar este objetivo, las instituciones lanzaron el miércoles 18 de mayo una campaña llamada “Lengua madre solo hay una”, llevada adelante mediante el lanzamiento de dos divertidas publicidades falsas por televisión: una de ellas promocionaba un perfume llamado “swine”, mientras que la otra publicitaba unas gafas de sol con “blind effect”, y ambos anuncios estaban repletos de palabras en inglés que muy pocos pudieron comprender pero que le daban un aspecto mucho más atractivo al producto.
En ambos casos era posible adquirir el producto de forma gratuita, y fueron numerosas las personas que pidieron muestras gratis de tales productos por internet. Pero cuando los productos llegaron, los clientes se encontraron con algo muy distinto a lo que se esperaban: en realidad el perfume era una fragancia a granja de cerdos (swine = cerdo) y las gafas eran verdaderamente especiales ya que el tan innovativo “blind effect” no era más que el efecto de oscurarte por completo la vista, ya que “blind” significa “ciego”.
El mismo día del lanzamiento de las campañas las instituciones realizaron un debate sobre la presencia del español en los comerciales. José María Merino, académico de la RAE, asevera que “todas las lenguas del mundo son respetables, pero cuando una tiene 500 millones de hablantes hay que tener cuidado. Ha habido gente panameña que ha pasado por la Academia y se sorprendó de ver tantos anglicismos en Madrid. ¡Hay que tener consideración!”. Lo curioso es que el acádemico, cuando tiene que hablar del video promocional de su campaña, se refiere a él como el “spot”.
Este es el video:
De todos modos, el de la RAE no es un caso aislado, ya que recientemente también la Accademia della Crusca, su equivalente para el idioma italiano, también ha realizado una lista de anglicismos pertenecientes sobre todo al mundo universitario y de los negocios con la intención de erridacarlos de su lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario