En el espacio intercultural dedicado a la literatura de hoy les hablaré de Eugenio Montale, uno de los más grandes y reconocidos poetas italianos del silo XX, quien recibiera en 1975 el Premio Nobel de Literatura.
PEQUEÑA BIOGRAFÍA:
Montale nació el 12 de
octubre de 1896, sexto y último hijo de una familia de humildes
comerciantes de Genova. De niño quería ser cantante, por lo cual tomó
clases de canto y, ya en edad adulta, fue crítico musical. Se licenció
en contaduría y aprendió por su cuenta inglés y francés.En 1917 debió tomar parte del ejército de su nación y luchó en la Primera Guerra Mundial; luego de esta experiencia se opuso al fascismo mediante actos revolucionarios como la firma, en 1925, de un famoso manifiesto de los intelectuales contra este sistema. Ese mismo año conoció a la joven Drusilla Tanzi, con la cual mantendría una relación durante el resto de su vida.
También debió soportar la Segunda Guerra Mundial, período durante el cual alojó en su casa a escritores perseguidos y se dedicó a la traducción de obras en español y en inglés. Años después le fue otorgado el doctorado honoris causa en la Universidad de Milán.
Eugenio y su amada Drusilla no se casaron sino hasta 1962, luego de casi cuarenta años de relación, pero lamentablemente Drusilla murió al año siguiente. Montale falleció el 12 de septiembre de 1981.
UNO DE SUS POEMAS: “Ho sceso, dandoti il braccio, almeno un milione di scale”.
Ho sceso, dandoti il braccio, almeno un milione di scale
E ora che non ci sei è il vuoto ad ogni gradino.
Anche così è stato breve il nostro lungo viaggio.
Il mio dura tuttora, né più mi occorrono
Le coincidenze, le prenotazioni,
le trappole, gli scorni di chi crede
che la realtà sia quella che si vede.
Ho sceso milioni di scale dandoti il braccio
Non già perché con quattr'occhi forse si vede di più.
Con te le ho scese perché sapevo che di noi due
Le sole vere pupille, sebbene tanto offuscate,
erano le tue.
Eugenio Montale, Poesia n.5, Xenia II, Satura.
Traducción de mi autoría:
He bajado, tomando tu brazo, más de un millón de escaleras,
y ahora que ya no estás, cada escalón no es más que vacío.
Aún así, fue breve nuestro largo viaje;
el mío dura todavía, y ya no me hacen falta
las coincidencias, las reservas,
las trampas, las humillaciones de quien cree
que la realidad no es más que lo que se ve.
He bajado un millón de escaleras tomando tu brazo,
y no porque con cuatro ojos quizás se pueda ver mejor;
contigo las he bajado porque sabía que de los dos,
las únicas verdaderas pupilas, por más nubladas que estuvieran,
eran las tuyas.
Interpretación:
El sentido de este poema es muy bello y a la vez muy triste.
Aquí, Montale le habla a su recién fallecida esposa Drusilla. Ha bajado un millón de escaleras tomado de su brazo porque vivió muchos años junto a ella, y ahora que ya no está en su vida no hay más que vacío. Drusilla, apodada “la mosca” porque tenía miopía y usaba anteojos de vidrio espeso, fue la guía del poeta durante toda su vida, gracias a su vista interior y a su intuición: las verdaderas pupilas, por más nubladas que estuvieran, eran las suyas. Tenía la capacidad de ver la verdad más esencial que los demás no lograban comprender, y así le demostró a su esposo que la realidad no es lo que se ve, sino algo que va mucho más allá de las apariencias: el poeta aprende entonces a estar por encima de las trampas y las humillaciones de quien es superficial e ignora tal realidad.
Sin duda un maravilloso ejemplo de poesia italiana, un poema dotado de amor, tristeza y emoción que el autor logra contagiar a sus lectores de manera simple y a la vez poetica, llegando a nosotros mediante sus palabras y trascendiendo, como todo buen escritor, los límites espaciales y temporales que nos separan de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario